viernes, 24 de julio de 2009
en
12:57
| Publicado por
Dagoth
Agujas en el brazo derecho Al quitarme la piel, puedo mirar las contracciones de los músculos. Mínimos arpones calvados. Al pararme frente al espejo, observo mi cuerpo pálido de molusco envejecido. Quisiera permanecer en esta cárcel, protegido por mis redes de espinas. Quisiera estar sepultado en el aire, envuelto como una momia por el desamor de alguien.
viernes, 29 de mayo de 2009
en
21:32
| Publicado por
Dagoth
Aún no tengo claro todo lo que hay en mi cabeza, todo lo que pasa conmigo o todo lo que observo pasar.
Quiero creer que existe la maravillosa Ciudad del Tar, y danzar en una realidad que no me parezca insoportable, no quiero un imperio efímero, ni una era vacía, no quiero quedarme ciega contemplando un mundo que se sodomiza ante la felicidad paradójica, para hundirse en un laberinto solitario, sin sueños cristalizados.
Es viernes, afuera está lloviendo, y me pregunto lo que al mismo tiempo Black Francis interpreta en mi oído:
¿WHERE IS MY MIND? No la veo nadando allá afuera.
"Constantemente creamos nuevos espacios, esperando que los indaguen, esperando que se llenen; algún día éstos serán atestados con algo que signifique, mientras tanto seguiremos deambulando por aquellos que no llevan a nada".
miércoles, 11 de febrero de 2009
en
13:45
| Publicado por
Dagoth
Desde siempre el hombre ha tenido sueños, vive de ellos; algunos tan repletos de fantasía que pudieran parecer inalcanzables, como el sueño de poder “tocar” el cielo, de sobrevolar lugares mágicos.
Afortunadamente esto ya es una realidad, y para ello se cuenta con aeronaves, aerodinos y aerostatos. Estos últimos fueron los primeros en ser desarrollados y la idea nació por parte de los hermanos Joseph y Jacques Montgolfier que observaron cómo se elevaba el humo proveniente de una fogata, debido a que el aire caliente es más liviano que el frio; y así fue como decidieron crear este peculiar medio para volar, el globo aerostático.
Volar en globo aerostático promete ser una experiencia extraordinaria, llena de libertad, armonía y contacto directo con la naturaleza, además brinda la posibilidad de disfrutar de hermosas vistas, tanto de lugares, como de amaneceres. Todo ello a cambio de dejarse llevar por la inesperada dirección del viento.
La idea de los viajes en globo es tan novedosa que ha servido bastante para impulsar el turismo en nuestro país, tanto que es considerada una de las prácticas más atractivas de México. Actualmente se puede hacer viajes en globo en lugares como Acapulco, Querétaro, Teotihuacán, Patzcuaro, Hidalgo, Tlaxcala y Orizaba entre otros.
Los requerimientos para poder realizar esta excepcional práctica son mínimos, pero sumamente importantes; primero que nada habrá que identificar que la empresa que ofrece el servicio sea profesional, es decir que disponga de pilotos certificados para volar en aerostatos y que los globos estén en óptimas condiciones para elevarse, pero sobre todo que se garantice la seguridad del viajero durante el recorrido.
Una vez que se han tomando en cuenta esas disposiciones, no queda más que aventurarse a una experiencia sublime, que sin duda regalará otra perspectiva de la realidad, donde el aire es puro y fresco, y las nubes están tan cerca que puedes tocarlas con la mano.
Volar en globo aerostático es una experiencia única, incomparable con otro mecanismo de vuelo. Es la sensación de calma, de sentirse libre observando todo lo que se va dejando de paso.
Así que si tiene la posibilidad, no dude en emprender la aventura. Actualmente diversas compañías que ofrecen el servicio cuentan con diferentes paquetes de vuelo; el precio varía según el número de tripulantes o si se trata de celebrar una ocasión especial.
La cita para volar en globo, es a primeras horas de la mañana, debido a las óptimas condiciones climatológicas para el efectuar el viaje, y así poder disfrutar del amanecer en todo su esplendor.
El costo por persona de un vuelo sencillo oscila entre los mil doscientos pesos, en donde se incluye un recorrido de aproximadamente 60 minutos, un certificado de vuelo, y al arribar a tierra un brindis con vino espumoso.
jueves, 5 de febrero de 2009
en
19:46
| Publicado por
Dagoth
Vivimos en un mundo que constantemente es bombardeado de mentiras rentables ubicadas por todas partes, en la calle, al salir del metro, en las vallas, en el transporte público, en la Internet, en el cine, en el correo electrónico, en las canciones, en los periódicos, en la radio y sobre todo, en el poder fático de la televisión; justo ésto es lo que hacen los partidos políticos, el IFE, el gobierno y los concesionarios, hostigan con un sólo sentido el cual está remoto del concepto democracia, el poder, ganar las elecciones “haiga sido, como haiga sido”.
Todo ello se desprende de los 24 millones de mensajes que este fin de semana comenzaron a transmitirse en medios electrónicos a cuenta del Estado y por disposición del IFE con la finalidad de “fortalecer” la democracia y hacer “más” justo el proceso electoral, que después de la votación de 2006 perdió todo rastro de credibilidad. Sin embargo, lejos de motivar la participación ciudadana, lo único que logrará la transmisión sorpresiva de spots será el hartazgo hacia los partidos políticos, los cuales ya de por sí están bastante desacreditados por sus frecuentes desvaríos en su búsqueda de control.
A caso no se dan cuenta los políticos, ni el IFE que al irrumpir la programación –basura- con el paquete de spots no fortalecerá el ejercicio democrático, sino al contrario, será molesto tener que ver y escuchar las falacias de los políticos por cinco meses, y más molesto será que dichos mensajes sean insertados a la mitad de la programación preferida del televidente, tal y como sucedió el sábado en la interrupción de un partido de fut bol y de la programación infantil… ¡infantil! Por cierto… ¿los niños son los nuevos protagonistas de esta guerra sucia llamada propaganda electoral? ¿Son los infantes a quienes les corresponde hablar de política? o... ¿no han checado el spot de Jesús Ortega? que como dijo el señor Ciro Gómez Leyva, “resulta infame”.
Y ya estando en lo inicuo del asunto, volteemos a ver las reacciones de Televisa y Tv Azteca ante esta lucha por el poder, en la que le demuestran al IFE que este instituto para ellos no tiene autoridad, que su “conducta atípica” es la revancha a la Reforma Electoral, la cual les quito millones de pesos, al no permitir que los partidos hicieran promoción fuera de los lapsos asignados , es la revancha porque los tiempos oficiales no se venden.
Debería urgir una regulación por parte de la Secretaría de Gobernación a las excesivas barras comerciales, así como para el manejo de las pautas y el respeto al televidente, al cual asfixian y saturan de promesas políticas, donde el único resultado será la apatía electoral ante la imposición absoluta en busca del voto.
¿Será que las televisoras, los partidos, el gobierno y el IFE comparten el mismo concepto que Fox respecto a la democracia?
“Lo que pasa es que hay métodos democráticos de otro estilo, pero al final la democracia tiene distintas maneras de aplicarse”. Éso también, resulta infame…
miércoles, 31 de diciembre de 2008
en
18:05
| Publicado por
Dagoth
Hace un par de años aproximadamente, abordaba un autobús Teotihuacano con destino a mi hogar, el camión iba lleno, en su mayoría de extranjeros, americanos y orientales. A pesar de ello, y para mí “buena suerte” casi al final de la fila de asientos encontré uno libre y por obviedad me senté, saqué mi libro y comencé a leer. El autobús volvió a detenerse para subir pasaje.
Una señora anciana, con cabello blanco, ojos nublados, piel arrugada y manos temblorosas abordó junto con su marido el autobús, llegaron hasta el final de éste en busca de un asiento (al menos para ella) y no lo hallaron; yo seguía leyendo, pero me percataba de reojo de la situación y esperé el momento –que nunca llegó- en el que un hombre, porque eran los únicos que iban sentados en la parte de atrás, le cediera el lugar a la anciana que con dificultad podía sostenerse de pie, y no pasaba nada, así que sin ningún problema me levanté del asiento y le cedí el lugar, la señora me agradeció con una sonrisa y sin que eso fuera suficiente me dijo: qué Dios la bendiga señorita.
Ahora yo iba de pie, recargada de la cabecera del asiento vecino, y me dije: no esperes que alguien te ceda el lugar, si a una vieja no se lo dieron a ti pues menos, solté una pequeña pero nada discreta carcajada y seguí con mi lectura, así, de pie.
Después de un largo trayecto, el autobús llegó a las pirámides, y el chofer comenzó a gritar para los turistas: ¡PIRÁMIDES!, ¡LOS QUE BAJAN EN LAS PIRÁMIDES! ¡PIRÁMDES!... así que los americanos, como los orientales descendieron del autobús; en ese momento un señor que venía sentado frente a mí, osó en jalarme de la chamarra para decirme: señorita, señorita … ¡pirámides! ¡pirámides! Al mismo tiempo que señalaba la salida del autobús, muy enojada le contesté: aquí no bajo señor, le arrebaté mí brazo de sus dedos y me dispusé a buscar un asiento en la parte delantera y comencé a reflexionar que sólo por tener la tez blanca, portarme “educada” con una anciana al cederle el lugar y por ir leyendo durante todo el viaje me confundieron con una extranjera….