¿Qué significa ser democrático?

lunes, 3 de agosto de 2009 en 12:06

El termino democracia, se define como el gobierno en que el pueblo ejerce la soberanía; evidentemente ésta definición carece de precisión y no nos es de gran ayuda para evaluar si un gobierno efectivamente es democrático o no.

La democracia se vuelve un tema controvertido y espinoso, no es suficiente decir que debemos alcanzar una cultura política que nos permita vivir de forma más equitativa, dado que esa afirmación se refiere exclusivamente a lo que la cultura puede aportar a los espacios de la política democrática.

En el régimen de la República Mexicana, se ofrecen analogías muy superficiales con el funcionamiento de una democracia y la cultura, México no es una nación democrática, ya que posee una tradición despótica; hablar de democracia no se trata solo de votar y elegir, deberíamos crear una forma de vida donde impere la cordura ante los razonamientos de lo que puede ser bueno para todos.

Conversando con diversas personas he llegado a la conclusión de que unos interpretan que hay democracia en aquellos países donde hay elecciones libres, y otros que la hay en donde el gobierno lleva adelante aquello que satisface al pueblo. Tengamos en cuenta que son dos conceptos distintos. Por ejemplo, según con la primera definición, un país tiene elecciones pero, una y otra vez, el gobierno “traiciona” sus promesas electorales y se dedica a defender sus propios intereses, habría democracia. No obstante, desde el punto de vista del pueblo no se podría considerar democrático un país con esas características. A la inversa, desde el segundo criterio, en un país donde no hay elecciones pero los anhelos de su gente son satisfechos, habría democracia (aunque otros lo vean como una dictadura, independientemente de cuáles sean las acciones de ese gobierno).

Resulta entonces evidente que en una democracia deben darse ambas cosas, la consecuencia directa de esto es que quedarían muy pocos países que puedan ser calificados como democráticos, al no caer ni en uno ni en otro vicio.

Está claro que la humanidad se divide entre aquellos que remarcan más una cosa o la otra, sin embargo, como evolución a éste modelo, la democracia libre devuelve al ciudadano el derecho de ejercer el poder que le corresponde de forma permanente y continua, consigue que la legislación sea siempre el mejor reflejo del sentir popular y su versatilidad permite su adaptación a los cambios sociológicos que de forma lenta pero constante se producen en todas las sociedades.

3 comentarios

  1. Anónimo Says:

    Creo que la democracia es directamente proporcional al nivel de educación de un pueblo, a mayor conocimiento/educación/cultura mayor sensibilidad por los problemas políticos y sociales.

    Saludos.

  2. Anónimo Says:

    Nena, ya con la experiencia de mi vida, si te puedo decir que la democracia es una utopia, al menos en este pais lleno de ignorancia, hasta que no suba el nivel educativo, no podremos lograr ese espejismo que es ahora la democracia.

  3. Anónimo Says:

    Muy interesante, me gustaría leer mas al respecto paro hace rato que no actualizas el blog oO'